Trabajando juntos sobre el tema Cibercultura y comunicación intercultural partimos del documental Todo es un remix -Everything is a remix (Kirby Ferguson, 2010)- y de la introducción del libro de Lawrence Lessing Cultura Libre –Free Culture (2004)- para abrir el debate sobre la cultura de la copia, la cultura de remezcla y la comunicación intercultural.
Para ello Aneth e Isaías facilitaron una dinámica colectiva en la que uno de los grupos debía escoger una canción y un tema relacionado con la identidad Dygis y/o la licenciatura para generar una obra derivada. Para tal tarea pensamos primero en un tema de Michael Jackson, luego en uno de Shakira y, finalmente, en el tan versioneado «Despacito» de Luis Fonsi por su fácil remezcla y porque nuestro estribillo «Mundo Dygis» quedaba muy bien con su ya clásico y pegadizo, Despacito. He aquí el resultado:
MUNDO DYGIS remix
Oh no
Oh no
Hey!
Sí, sabes que ya llevo un rato estudiándote
Tengo que entenderte por fin hoy
Vi que la cultura ya estaba llamándome
No sé que significa pero ahí voy!
Eso’ buen salvaje y de la otredad
Entre la conquista y la identidad
Sólo con pensarlo siento que me frustro
Ya me estás gustando más de lo normal
Todos mis sentidos van pidiendo más
Ya nos dividimos y agarramos rumbo
Mundo Dygis
Para conservar me voy a patrimonio
implico la ciencia y la tecnología
si hay que conciliar me voy a mediación
[sigue, sigue, sigue]
Quiero que se acabe esto
Quiero irme a Colombia
que me acepten ya la beca
y ver a mis compañeros
[favoritos, favoritos] Bis
La licencia con la que Luis Fonsi creó este tema y publicó el aclamado vídeo que revolucionó Youtube fue bajo derechos exclusivos de autor o copyright [Music video by Luis Fonsi performing Despacito. (C) 2017 Universal Music Latino], sin embargo ello no impide que otras personas generen obras derivadas sin ánimo de lucro o exista una vía de comunicación para solicitar permiso dentro de la llamada «cultura del permiso» que Lessing opone a la «cultura libre». ¿Está cediendo Fonsi de algún modo esta obra al procomún cultural? los derechos de restricción son propiedad del autor y de las empresas que se lucran con esos derechos pero ¿qué pasaría si decidimos crear un videoclip adaptando la música y la letra a otras historias, contextos e identidades sin una finalidad comercial sino comunicativo-educativa? ¡Vamos a probarlo porque creemos que sólo así podemos cambiar las cosas!
Tenemos cientos de antecedentes como el de estos italianos que se viralizaron en Internet:
En este curso compartido sobre Cibercultura decidimos remezclar el «Despacito» como ejercicio de co-aprendizaje y experimentación en torno a la colaboración, la exploración y la práctica de compartir como valor y como comunicación entre compañeras y compañeros, respetando las ideas y los aportes de cada uno sin generar ningún protagonismo sino creando a partir de la inspiración que otros han trasmitido a una cultura común que es de todos y de nadie al mismo tiempo.
Somos hijas e hijos de la cultura de remezcla, el ciberespacio es también nuestro espacio social y creemos que las ideas crecen y mejoran si se comparten.